Análisis del entorno y competencia en canales digitales.
Estrategia y cultura digital.
El sector agrícola y ganadero andaluz, al igual que en el resto de las comunidades autónomas, se enfrenta en un mercado cada vez más competitivo y en constante cambio, donde es fundamental estar conectados y así comprender las tendencias del mercado, las preferencias de sus clientes, las estrategias de sus competidores y, en general, el entorno que les rodea.
Ante esto, el análisis del entorno y competencia en canales digitales es una solución que se adapta a cualquier tipo de explotación, ya que te permitirá tener una visión global de la situación del mercado en el que actúas tú y tu competencia, poniendo especial foco en cómo actúan estos últimos en los distintos canales digitales.
Así, esta actuación hace referencia al análisis que debemos hacer del mercado y de los competidores, poniendo el foco en el conjunto de soluciones y herramientas digitales que se emplean a la hora de vendes sus productos y que tienen o no éxito a la hora de crecer y posicionarse.
Es importante que sepas que la demanda, y por tanto, las ventas pueden verse condicionadas por usar soluciones específicas que tienen una mayor aceptación del mercado.
Para todo esto, puedes ayudarte de herramientas o distintas técnicas como la elaboración de un análisis DAFO, que te permitirá conocer las debilidades/ fortalezas (análisis interno de tu explotación/pyme) y las amenazas/oportunidades (análisis externo) que tienes en el mercado, sin olvidarnos que el análisis debe ir enfocado al elemento digital, pero sin olvidar el estratégico.
PARA QUÉ SIRVE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE
El objetivo principal de esta acción es mediante el uso de herramientas digitales, entender el entorno que rodea a tu negocio, tanto los mercados donde vendes, como tu competencia, también saber qué está poniendo en marcha la competencia. Esto te ayudará a mejorar la toma de decisiones y la posible implantación de diferentes estrategias. Por otro lado:
Eficiencia
Aumentarás la eficiencia, en la utilización de tus recursos ya que obtendrás información valiosa que te permitirá optimizar presupuestos, y reducir costes innecesarios.
Aprendizaje
Aprenderás a tomar decisiones ya que estará basada en datos actualizados y precisos y aumentando las probabilidades de éxito. Gracias a saber el “cómo” están haciéndolo tus competidores, podrás tomar mejores decisiones y diferenciarte de ellos, consiguiendo destacar.
Productividad
Obtendrás mejores resultados y aumentarás la competitividad al analizar la demanda, la competencia y las tendencias del mercado, pudiendo expandir tu negocio hacia nuevas oportunidades de crecimiento.
Anticipación de riesgos
Podrás anticiparte a riesgos, tendrás una estrategia de análisis de mercado definida que te permitirá invertir recursos suficientes para evitar ciertos riesgos.
CÓMO PUEDES PONERLO EN MARCHA
Los pasos a seguir para la puesta en marcha de la actuación son los siguientes:
- Realiza un análisis de tu situación: haz uso de herramientas digitales para comprobar de manera sencilla cuáles son tus debilidades y fortalezas internas, y las oportunidades y amenazas externas que podrían afectar a tu negocio agrícola. Analiza:
- Tus proveedores actuales y su comportamiento en internet.
- Proveedores disponibles en el mercado a través de internet.
- Competidores y su forma de trabajar, ¿tienen web, RRSS? Etc.
- Tu cliente actual y al que te gustaría dirigirte en un futuro ¿es el mismo?
- ¿Crees que la política de tus competidores es aplicable a tu explotación/pyme?
- ¿Crees que tendría éxito que te dirijas a tus clientes como lo hacen tus competidores?
- Identifica métricas clave y objetivos: define los principales indicadores para analizar:
- La satisfacción de tus clientes y sus preferencias. Estudia su comportamiento en tu web, RRSS, etc.
- El número de competidores que se encuentran en internet y las fortalezas y debilidades de cada uno de ellos.
- Las principales tendencias en prácticas sostenibles, etc.
En cuanto a los objetivos, debes decidir qué deseas lograr con este análisis, ya sea identificar nuevas oportunidades de mercado o entender las preferencias del cliente.
- Lleva a cabo una recogida de datos: para ello, debes seleccionar las fuentes de información más importantes. Puedes incluso hacer encuestas de satisfacción o preguntar directamente a tus clientes, o potenciales clientes.
- Desarrolla estrategias: basándote en el análisis obtenido, puedes crear un plan de acción detallado que incluya los pasos necesarios para implementar estrategias, asignar recursos y definir plazos.
QUÉ DEBES TENER EN CUENTA
Recurrencia
Es importante establecer una periodicidad, mantenerte constantemente informado de cualquier cambio del mercado y tomar medidas para ajustarte a ellos.
Apertura a otros sectores
No te límites a un solo sector. Analiza la posibilidad de abrir mercado hacia otros sectores, amplia tu público objetivo.
Personalización
Utiliza tecnologías que te permitan interpretar datos recopilados y obtener información sobre el comportamiento del cliente para así poder adaptar tus servicios a su demanda.
CONOCE MÁS SOBRE ESTA INICIATIVA
Si estás interesado en acceder a más información sobre la manera en la que el análisis del entorno y competencia en canales digitales puede impactar de manera positiva en el camino hacia la transformación digital de tu explotación/pyme, te dejamos algunos recursos de interés:
FINANCIACIÓN DISPONIBLE
Si estás buscando algún tipo de financiación que te ayude a impulsar tu transformación hacia la digitalización, aquí te dejamos algunas fuentes disponibles:
- Kit digital: programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que te ofrece subvenciones y recursos para la digitalización de pymes y autónomos. Podrás acceder a esta financiación de manera sencilla y financia muchas de las posibles herramientas que tengas que plantear para tu transformación digital. Puedes obtener más información en el siguiente: Link
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Cuánto tiempo y recursos se necesitan para implementar una herramienta digital de análisis de mercado? Varía según la complejidad de la herramienta, pero es importante que te marques plazos, por ejemplo:
- Un máximo de 15 días para hacer un análisis de tu competencia. ¿Qué canales de comunicación usan? ¿qué productos venden? etc.
- Una vez identificado los puntos fuertes y débiles de tu competencia, intenta trasladarlo a tu negocio, ¿qué puedes aprovechar tú? ¿cómo puedes hacerlo?
- ¿Cómo podemos asegurar que los datos recogidos son precisos y verdaderos? Utilizar fuentes de datos válidas y crea controles de calidad de los datos para verificar si los datos son auténticos.
- ¿Es necesario contar con algún programa concreto para realizar el análisis? No es obligatorio, pero el proceso de recogida, análisis y generación de informes se facilitará en gran medida gracias al empleo de plataformas digitales especializadas que se encuentran disponibles y accesibles en el mercado.
© 2024 AGAPA. Todos los derechos reservados.