Aplicación de tecnologías disruptivas específicas al negocio.
Estrategia y cultura digital.
En general, independientemente del sector en el que nos encontremos, mejorar en la eficiencia y la productividad se entiende como clave. Actualmente, la innovación juega un papel relevante en todos los sectores, a través de la adopción de tecnologías disruptivas específicas al negocio.
Dentro del sector agrario, la aplicación de estas tecnologías también resulta muy importante, ya que junto con lo anterior, se puede optimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental, aspectos que son clave en un contexto donde disminuye la demanda de alimentos y empeora el cambio climático. Además, la incorporación de innovaciones tecnológicas ayuda a la modernización de explotaciones agrarias y pymes rurales facilitando su adaptación al mercado y fortaleciendo el Desarrollo Rural.
Las tecnologías disruptivas de este sector incluyen una amplia gama de herramientas y técnicas innovadoras como por ejemplo la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT), los drones, la agricultura de precisión, etc.
La inteligencia artificial permite analizar grandes volúmenes de datos para predecir tendencias y tomar decisiones informadas. La agricultura de precisión integra tecnologías para optimizar, por ejemplo, la siembra, el riego y la fertilización minimizando el desperdicio y maximizando el rendimiento.
Entre los beneficios de aplicar estas tecnologías encontramos el aumento de productividad y eficiencia de las explotaciones agrarias y pymes rurales, ya que permite obtener mayores rendimientos con menores costes. Además, contribuye a una gestión más sostenible de los recursos naturales al reducir el uso del agua, fertilizantes y pesticidas lo que también disminuye el impacto ambiental.
Por otro lado, también se favorece la trazabilidad y calidad de los productos mejorando la seguridad alimentaria y facilitando el acceso a mercados cada vez más exigentes.
PARA QUÉ SIRVE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE
El objetivo principal es potenciar la eficiencia operativa, aumentar la productividad y asegurar la sostenibilidad a largo plazo. Por otro lado:
Ahorro en costes
Ahorrarás costes utilizando sensores y análisis de datos para aplicar fertilizantes, pesticidas y agua solo dónde y cuando sea necesario lo que reducirá significativamente los desperdicios.
Eficiencia
Descubrirás qué procesos de tu empresa se hacen de forma más o menos eficiente. La automatización de maquinaria agrícola reducirá la necesidad de mano de obra humana y minimizará errores por ejemplo los tractores autónomos pueden trabajar de manera continua y precisa optimizando la siembra, fertilización y cosecha.
Mejora potencial del negocio
Impulsarás el desarrollo de tu negocio al proporcionar herramientas avanzadas que optimicen tus procesos, acelerando el ciclo de innovación.
Acceso a nuevos mercados
Ampliarás tu capacidad para alcanzar nuevos mercados y segmentos específicos mediante tecnologías que impulsen plataformas digitales o comercios online.
Impacto en el medio ambiente
Reducirás el impacto medioambiental a través de tecnologías que promuevan la eficiencia energética y la gestión sostenible de recursos.
Experiencia de usuario
Obtendrás capacidades avanzadas para personalizar la experiencia de compra según las necesidades individuales de los clientes.
CÓMO PUEDES PONERLO EN MARCHA
Los pasos a seguir para la puesta en marcha de la actuación son los siguientes:
- Evalúa tus necesidades y objetivos: identifica tus áreas de mejora, y determina dónde y cómo invertir en tecnología. Hazte preguntas como:
- ¿Qué aspectos de mi negocio podrían mejorar?
- ¿Cuáles son los principales desafíos operativos que enfrento? (Errores manuales, tiempos de respuesta lentos, falta de análisis de datos)
- ¿Qué metas específicas quiero lograr mediante estas tecnologías?
- ¿Cuál es mi nivel de preparación tecnológica y capacidad?
- Investiga las opciones: escoge las tecnologías que se ajusten mejor a las necesidades que tienes o problemas que quieres resolver, y aplícalas a tu explotación agraria o pyme rural.
- ¿Eres agricultor? Reflexiona sobre incorporar sistemas de riego automatizado, drones, sistemas de Gestión agrícola, sensórica, maquinaria con GPS, tecnología de precisión, energías renovables, aplicaciones móviles de monitoreo, control de plagas, etc. Hay muchas y seguro que alguna se adapta a tu negocio.
- ¿Eres ganadero? Reflexiona sobre incorporar sistemas de gestión del ganado, identificación y rastreo del ganado, monitoreo de salud animal, sistemas de alimentación automatizados, sistemas de manejo del estiércol, energías renovables, aplicaciones móviles de monitoreo, sistemas de control de plagas, etc. Utiliza la que mejor te encaje.
- Crea un equipo interno o busca asesoramiento: puedes plantear la opción de dar formación a tu equipo para que se encarguen ellos mismos de la implementación y gestión de las tecnologías. Por otro lado, considera la posibilidad de recibir conocimientos por parte de expertos especializados.
- Realiza pruebas: cualquier tecnología disruptiva, es importante que empiece con una prueba inicial que sirva para evaluar si es viable e impacta en tu negocio. Además, esto te permitirá realizar ajustes y adaptarlo a tus procesos antes de implementar la herramienta de manera completa
QUÉ DEBES TENER EN CUENTA
Formación
Capacita a tus trabajadores encargados en cada una de las tecnologías que se implementen para obtener un máximo aprovechamiento de su uso.
Conectividad
Piensa que estas herramientas necesitan conexión a internet para su correcto funcionamiento, de cara a poder transmitir la información y comunicarse con otras soluciones.
Infraestructuras
Obtén una infraestructura con capacidad para almacenar los datos obtenidos de la tecnología, software, sensores y los sistemas requeridos.
Gestión del cambio
Difunde los conocimientos a través de un equipo encargado o mediante el asesoramiento de expertos hacia los trabajadores.
CONOCE MÁS SOBRE ESTA INICIATIVA
Si estás interesado en acceder a más información sobre la manera en la que la aplicación de tecnologías disruptivas aplicables al negocio puede impactar de manera positiva en el camino hacia la transformación digital de tu explotación/pyme, te dejamos algunos recursos de interés:
- Oportunidades de la Realidad Virtual: la Realidad Virtual es una tecnología disruptiva que se está posicionando rápidamente en el ecosistema empresarial. Esta aporta numerosas posibilidades y beneficios a las pymes, como nuevos conceptos de marketing y visualización de stock entre otros. En este monográfico te contamos las tendencias que engloban la Realidad Virtual así como los pasos necesarios para comenzar a implementarla en tu pyme: Link
- La atención total a cliente y las ventajas de los asistentes virtuales / chatbots: la facilidad para acceder a la información es una de las características principales de la transformación y evolución digital. Por ello, como pymes, debemos estar lo más cerca posible de nuestros clientes para resolver sus dudas en cualquier momento: Link
- ChatGPT y la IA generativa: ¿Cuáles son las oportunidades y desafíos para las pymes?: la Inteligencia Artificial consiste en usar sistemas informáticos para simular las acciones de una persona y poder así automatizar tareas. Si quieres saber cómo la IA generativa puede ayudar a tu pyme, no te puedes perder este monográfico: Link
- Las oportunidades de la digitalización sostenible y de la tecnología verde para tu pyme (Green IT y Green Tech): la transformación digital es un reto que puede ayudar a las pymes a lograr sus objetivos. Pero es fundamental que se realice buscando la eficiencia energética y respetando el medio ambiente: Link
- Stock 4.0: Optimización inteligente para la gestión de stock: gracias a la digitalización, la gestión de stock está experimentando una gran evolución. Si quieres conocer todas las ventajas que te aportan las nuevas tecnologías, no puedes perderte este monográfico: Link
- Low-Code (Y No-Code), herramientas para democratizar la digitalización de empresas: las plataformas Low-Code y No-Code permiten el desarrollo de aplicaciones y herramientas tecnológicas en una interfaz online sin necesidad de programar y crear un código desde cero. Descubre cómo funcionan en este monográfico: Link
- 5 conceptos para entender el IoT: obtén una visión global de en qué consiste el Internet de las cosas con estos 5 conceptos clave: Link
- IoT en la agricultura: cómo mejorar la eficiencia en la producción agrícola con la tecnología IoT: Monográfico que presenta el IoT y como puede ayudar a la pyme del sector agrícola: Link
FINANCIACIÓN DISPONIBLE
Si estás buscando algún tipo de financiación que te ayude a impulsar tu transformación hacia la digitalización, aquí te dejamos algunas fuentes disponibles:
- Kit digital: programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que te ofrece subvenciones y recursos para la digitalización de pymes y autónomos. Podrás acceder a esta financiación de manera sencilla y financia muchas de las posibles herramientas que tengas que plantear para tu transformación digital. Puedes obtener más información en el siguiente: Link
- TICCámaras: ayuda económica de las Cámaras de Comercio para potenciar la transformación digital en pymes. Infórmate sobre la convocatoria de tu provincia: Link
PREGUNTAS FRECUENTES
- ¿Qué tipo de tecnologías son más adecuadas para mi sector y tamaño de negocio? Puedes explorar opciones como IoT, blockchain, drones o sistemas de gestión agrícola, pero lo principal es determinar cuáles son las necesidades y capacidades de tu negocio y escoger la que más se adapte.
- ¿Cuál es el coste inicial de estas tecnologías? Los costes iniciales pueden incluir la compra de hardware (sensores, drones), software (programas de análisis de datos, IA) y posiblemente servicios de instalación y configuración.
- ¿Necesito apoyo o recursos por parte de los proveedores? Puedes obtener soporte técnico, formación y asesoramiento continuo de la mayoría de los proveedores de tecnología. Además, existen otros recursos formativos y de financiación públicos a los que puedes acceder para facilitar la implementación.
- ¿Necesito hacer cambios en mi infraestructura actual para adoptar las nuevas tecnologías? Debes asegurar que tu infraestructura de red tiene una conectividad fiable, especialmente si implementas IoT o sistemas basados en la nube. Además, podrás necesitar nuevos equipos, como sensores, drones o servidores.
- ¿Será complicado para mi equipo entender y adaptarse a las nuevas tecnologías? La dificultad dependerá de la complejidad de estas y el nivel actual de competencias digitales de tu personal. Sin embargo, con una capacitación adecuada y soporte continua, tus empleados podrán adaptarse eficazmente.
© 2024 AGAPA. Todos los derechos reservados.