Diseño de un plan de transformación digital.

Estrategia y cultura digital.

EN QUÉ CONSISTE

Todos somos conscientes de que el empleo de la tecnología te puede ayudar a hacer más eficientes los procesos productivos de tu negocio. Así, antes de abordar cualquier inversión en tecnología, es clave que te pares y evalúes el diseño de un plan global de transformación digital.

Así, el diseño de este plan de digitalización te servirá de guía para la implementación de las tecnologías necesarias para mejorar tu eficiencia, innovación y competitividad en un entorno digitalmente cambiante, adaptando tu negocio a un entorno cada vez más cambiante, y donde la tecnología está en el día a día a día de tus clientes y proveedores.

Así, el empleo de la tecnología podrá entre otros beneficios automatizar algunas tareas rutinarias y repetitivas de tu negocio, permitiéndote reducir la carga de trabajo manual y posibles errores humanos.

En definitiva, se traduce de forma general en una optimización de los procesos operativos que rodean a la explotación agraria o pyme rural.

PARA QUÉ SIRVE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE

El objetivo principal es alinear la estrategia de tu negocio con y oportunidades del entorno digital, así como el incremento de la digitalización de tus clientes, proveedores y agentes de tu entorno. Por otro lado:

Ahorro en costes

Reducirás costes superfluos al llevar a cabo la optimización de los procesos y la gestión de los recursos.

Eficiencia

Aumentarás la eficiencia y productividad de tu empresa gracias a la posible automatización y digitalización de los procesos internos de la empresa.

Interactividad

Mejorarás la comunicación tanto interna como externa de tu empresa. Si abordas procesos de digitalización te permitirá que ésta sea más fluida y constante.

Toma de decisiones

Tomarás decisiones apoyándote en las nuevas tecnologías, que serán importantes para definir la estrategia empresarial a seguir.

Impacto en el medio ambiente

Reducirás el impacto medioambiental gracias a la gestión digital de los recursos, que ayuda evitar los desperdicios. La digitalización de tu negocio tiene un impacto directo en el consumo de recursos lo que mejora la gestión medioambiental.

Progreso

Eliminarás los riesgos asociados al factor humano en las tareas y procesos que puedas automatizar por lo que fomentarás el progreso hacia un futuro digital.

CÓMO PUEDES PONERLO EN MARCHA

Cabe destacar que esta actuación debe darte una visión global de cuáles deben ser los pasos para abordar el proceso de transformación digital Los pasos a seguir para la puesta en marcha de la actuación son los siguientes:

  1. Realiza un diagnóstico inicial: evalúa tu nivel de digitalización, identifica las áreas de mejora y analiza las capacidades tecnológicas existentes. Para ello, un primer paso puedes consultar este cuestionarios disponible y gratuito para la evaluación de tus competencias digitales. Link
  2. Define los objetivos estratégicos: identifica cuáles son tus metas de digitalización y asegúrate de que los objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.
  3. Desarrolla una estrategia digital: teniendo en cuenta las áreas que pretendes mejorar identifica qué tecnología sería mejor.
    • ¿Qué áreas quiero digitalizar?
    • ¿Cuál sería la herramienta más adecuada para ello?
    • ¿Tengo las infraestructuras necesarias para implementar estas herramientas?
    • ¿Cómo puedo implementar la herramienta elegida?
  4. Involucra a todos tus grupos de interés y personal relacionado en tu negocio: (empleados, proveedores y clientes) comunícales tu plan de transformación para recabar qué opinan y ajustar el plan según sea necesario.
  5. Selecciona las herramientas y proveedores: investiga y elige la que mejor se adapten a tus necesidades.
  6. Desarrolla un plan de implementación: establece un cronograma y define responsabilidades y equipos para cada fase. Márcate unos objetivos temporales para poder controlar y evaluar tu proceso.
  7. Capacita al personal y gestiona el cambio: en caso de tener personal a tu cargo, asegúrate que tienen la formación adecuada.
  8. Revisa periódicamente los resultados obtenidos: compara los resultados obtenidos con los objetivos establecidos para identificar áreas de mejora y promover una cultura de innovación continua.

QUÉ DEBES TENER EN CUENTA

Gestión del cambio

En caso de que dispongas de personal, prepara a tus empleados para que le sea más fácil adaptarse a esta nueva era digital. Es clave la formación para que todos en tu negocio sean conscientes de la misma.

Conectividad

Acceso a una conexión Wifi o LAN estable y segura para garantizar el correcto funcionamiento de las tecnologías a implantar. Asegúrate que tu conexión a internet es suficiente y que no te dará problemas en un futuro.

Infraestructuras

Define los canales digitales adecuados que necesitas para la puesta en marcha de tu plan de transformación digital.

Personalización

Diseño de un plan personalizado introduciendo variables como grado de digitalización previo, capacidades y recursos para la transformación digital y objetivos que se pretenden conseguir.

CONOCE MÁS SOBRE ESTA INICIATIVA

Si estás interesado en acceder a más información sobre la manera en la que el diseño de un plan de transformación digital puede impactar de manera positiva en el camino hacia la transformación digital de tu explotación/pyme, te dejamos algunos recursos de interés:

  • Importancia de la formación en el proceso de transformación digital: Ignacio de la Vega, director del campus de ESIC de Málaga, nos contará con detalle la importancia de la formación en el proceso de transformación digital de las empresas. Puedes ver su entrevista en el siguiente link.
  • Importancia de la transformación digital: la digitalización en pymes y explotaciones tiene beneficios como aumentar la ventaja competitiva o reducir costos operativos. Amplia más información en el siguiente link.

FINANCIACIÓN DISPONIBLE

Si estás buscando algún tipo de financiación que te ayude a impulsar tu transformación hacia la digitalización, aquí te dejamos algunas fuentes disponibles:

  • Kit digital: programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que te ofrece subvenciones y recursos para la digitalización de pymes y autónomos. Podrás acceder a esta financiación de manera sencilla y financia muchas de las posibles herramientas que tengas que plantear para tu transformación digital. Puedes obtener más información en el siguiente link.
  • TICCámaras: ayuda económica de las Cámaras de Comercio para potenciar la transformación digital en pymes. Infórmate sobre la convocatoria de tu provincia: Link

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Qué áreas de una explotación agraria o pyme rural pueden beneficiarse de la transformación digital? Algunos ejemplos de áreas que pueden beneficiarse son:
    • Producción y Operaciones: a través de la automatización de procesos agrícolas, uso de sensores y drones.
    • Gestión de Recursos: mediante software de gestión de inventarios, monitoreo de recursos hídricos y energéticos.
    • Marketing y Ventas: por la implantación de comercio electrónico, marketing digital y gestión de clientes (CRM).
    • Gestión de Datos: Mediante el análisis de datos para la toma de decisiones, sistemas de gestión de procesos (ERP).
    • Servicio al Cliente: con las plataformas de atención al cliente o trazabilidad de productos.
  1. ¿Cuánto tiempo toma implementar un plan de transformación digital? El tiempo de implementación puede variar según la complejidad del plan y el tamaño de la explotación o pyme. Puede ir desde varios meses hasta varios años, dependiendo de los objetivos y recursos disponibles. Es importante tener un cronograma realista y flexible para adaptarse a posibles cambios y desafíos.
  2. ¿Qué rol juega la cultura organizacional en la transformación digital? La cultura organizacional es crucial para el éxito de la transformación digital. Una cultura que fomente la innovación, la adopción de nuevas tecnologías y el aprendizaje continuo facilitará la implementación y sostenibilidad del plan digital.
  1. ¿Cuáles son los principales desafíos de la transformación digital en explotaciones agrarias o pymes rurales?
    • Resistencia al cambio: personal que puede ser reacio a adoptar nuevas tecnologías.
    • Costes iniciales: Ten en cuenta que a pesar de que existan subvenciones como las analizadas anteriormente, seguramente tengas que realizar inversiones ya sea en tecnología, compra de material o en formación del personal de tu negocio.
    • Infraestructura tecnológica: Analiza las posibles limitaciones en la conectividad y acceso a internet en tu zona, ten en cuenta que en muchos casos la conectividad no es suficientemente buena.
    • Capacidades técnicas: Si tu personal no tiene habilidades tecnológicas, aborda la formación de éstos.
    • Mantenimiento y soporte: La transformación no es algo puntual. La digitalización es algo continuo donde necesitarás seguramente de soporte técnico y mantenimiento.

© 2024 AGAPA. Todos los derechos reservados.

× ¡Contáctanos por WhatsApp!