Gestión de inventarios digitalizada.

Productos y servicios.

EN QUÉ CONSISTE

Como parte esencial de la gestión operativa de explotaciones agrarias y pymes rurales se encuentra el control de inventarios, que abarca desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final a los clientes. Sin embargo, la rápida evolución del mercado requiere una gestión más ágil y adaptable, que responda de manera rápida a cambios y demandas imprevistas.

Ante esto, es importante que lleves un seguimiento y control digital de tu inventario de productos. Para ello, existen distintas soluciones disponibles en el mercado que pueden facilitarte mucho esa tarea.

Al mantener un registro digital de tu inventario, puedes observar el estado de tus productos, incluyendo información como el nivel de stock, su ubicación y su coste. Todo ello, te permitirá eliminar errores humanos, acelerar los procesos y facilitarte una visión completa y actualizada del inventario durante todo su itinerario.

PARA QUÉ SIRVE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE

El objetivo principal es mejorar el control y supervisión de los inventarios, obteniendo una visión completa en tiempo real y automatizando procesos. Por otro lado:

Mejora potencial del negocio

Agilizarás los procesos operativos obteniendo un control en tiempo real del inventario, lo que llevará a tomar decisiones más rápidas y mejorar la coordinación entre departamentos.

Ahorro en costes

Reducirás los costes asociados con el exceso de stock o escasez de productos ya que llevarás un control más preciso, disminuyendo tiempo y recursos necesarios para la gestión manual.

Reducción de riesgos

Aumentarás la precisión en el inventario, minimizando errores humanos y optimizando el seguimiento de los niveles de stock.

Constancia

Evitarás interrupciones en la cadena de suministro, reduciendo el tiempo de inactividad y asegurando que la producción y ventas no se vean afectadas.

Trazabilidad

Mejorarás la transparencia en toda la cadena de suministro, permitiendo rastrear productos desde su origen hasta el punto de venta, lo cual es crucial para el cumplimiento de normativas.

CÓMO PUEDES PONERLO EN MARCHA

Los pasos a seguir para la puesta en marcha de la actuación son los siguientes:

  1. Registra la información de tus productos: analiza las características principales de tus productos, como su nombre, descripción, categoría, proveedor o precio.
  2. Selecciona un software adecuado: investiga las opciones para realizar un inventario digital. Considera factores como
    • ¿Es fácil de usar?
    • ¿Es compatible con otros sistemas de mi negocio?
    • ¿Puedo realizar seguimiento en tiempo real
    • ¿Puedo generar informes?
  1. Establece un sistema de codificación: utiliza un sistema que clasifique y etiquete tus productos de manera que faciliten la búsqueda y seguimiento de estos en el inventario digital.
  2. Implanta el sistema y realiza recuentos periódicos: realiza auditorías del inventario cada cierto tiempo para identificar y corregir cualquier problema. Por ejemplo: contar físicamente los productos de tu almacén y compararlos con el registro digital para verificar que sea correcto.

QUÉ DEBES TENER EN CUENTA

Roles y responsabilidades

Capacitación del personal en el registro, seguimiento y control del inventario digital y su software. Creando roles para definir y controlar quienes serán los encargados de controlar el inventario.

Licencias

Uso de software de gestión de inventarios para permitirte mantener un control actualizado y detallado de los productos.

Tamaño

Adaptación de la solución al tamaño, productos y procesos del negocio, así como elección de un software escalable que permita adaptarse a los cambios.

CONOCE MÁS SOBRE ESTA INICIATIVA

Si estás interesado en acceder a más información sobre la manera en la que la gestión de inventarios digitalizada puede impactar de manera positiva en el camino hacia la transformación digital de tu explotación/pyme, te dejamos algunos recursos de interés:

  • Gestión de inventarios: descubre técnicas y prácticas recomendadas para digitalizar la gestión de inventarios: Link
  • Control de inventario digital: conoce más sobre los aspectos más importantes del inventario digital y sus beneficios: Link
  • Stock 4.0: Optimización inteligente para la gestión de stock en pymes: gracias a la digitalización, la gestión de stock está experimentando una gran evolución: Link

FINANCIACIÓN DISPONIBLE

Si estás buscando algún tipo de financiación que te ayude a impulsar tu transformación hacia la digitalización, aquí te dejamos algunas fuentes disponibles:

  • Kit digital: programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que te ofrece subvenciones y recursos para la digitalización de pymes y autónomos. Podrás acceder a esta financiación de manera sencilla y financia muchas de las posibles herramientas que tengas que plantear para tu transformación digital. Puedes obtener más información en el siguiente link.

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Es necesario cambiar la disposición física de mi almacén? En algunos casos, puede ser necesario reconfigurar el almacén para mejorar al acceso y flujo de trabajo tanto en el registro como en la operativa diaria.
  2. ¿Es compatible con todo tipo de productos, incluso perecederos? La solución puede ser personalizada para cualquier tipo de productos. Los productos perecederos pueden gestionarse mediante una monitorización de sensores, seguimiento de fechas de caducidad o gestión de rotación de inventarios mediante sistemas de alerta o notificación.
  3. ¿Cómo integro la solución con métodos tradicionales? Puedes comenzar con una transición gradual mediante un registro inicial de datos sobre tus productos y procesos existentes.

© 2024 AGAPA. Todos los derechos reservados.

× ¡Contáctanos por WhatsApp!