Herramientas digitales para la gestión de la eficiencia energética.

Estrategia y cultura digital.

EN QUÉ CONSISTE

Actualmente, la eficiencia energética se ha convertido en una prioridad para los negocios debido a los altos costes de la energía y la necesidad de reducir el impacto ambiental. Además, son muchas las iniciativas públicas que nos generan beneficios por implantar estas soluciones. La falta de un control adecuado del consumo energético puede hacer que las empresas se enfrenten a problemas económicos y operativos.

Para llevar una mejor gestión de la eficiencia energética es importante utilizar herramientas y tecnologías digitales que ayuden a usar la energía de manera más eficiente, reduciendo costes y el impacto ambiental sin realizar grandes inversiones o cambios en las actividades diarias. En el caso de las explotaciones agrarias y pymes rurales, estas herramientas digitales facilitan la supervisión, control y mejor el uso de energía, proporcionando datos en tiempo real sobre el uso de energía en instalaciones, maquinaria y procesos de producción.

La implementación de estas herramientas es un paso esencial para modernizar tu negocio, hacerlo más competitivo y sostenible en el largo plazo. Te llevará a reducir el consumo innecesario de energía, disminuir tus costes operativos y minimizar el impacto ambiental.

PARA QUÉ SIRVE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE

El objetivo principal es ayudar a mejorar el uso de energía y la sostenibilidad en la explotación agraria o pyme rural mediante el uso de herramientas digitales. Además:

Toma de decisiones

Obtendrás datos en tiempo real sobre el consumo energético, lo que te permitirá tomar decisiones más informadas sobre cómo usar mejor tus recursos energéticos.

Ahorro en costes

Ahorrarás dinero gracias al control del consumo energético, que permite detectar y corregir ineficiencias en tiempo real.

Eficiencia

Mejorarás la eficiencia de tus equipos y maquinaria, reduciendo tiempos de inactividad y usando mejor tus recursos.

Impacto en el medioambiente

Reducirás las emisiones de gases y tu huella de carbono gracias a la gestión digital de la eficiencia energética.

Normativas

Cumplirás con las normativas y regulaciones ambientales, operando de manera legal y ética.

CÓMO PUEDES PONERLO EN MARCHA

Los pasos a seguir para la puesta en marcha de la actuación son los siguientes:

  1. Analiza tu consumo de energía: conoce y entiende dónde y cómo se consume la energía en tu negocio.
    • ¿Qué partes de mi negocio se utiliza más energía?
    • ¿En qué momentos del día, la semana o el año usamos más energía?
    • ¿Hay momentos en los que usamos demasiada energía y que podríamos reducir?
    • ¿Cuáles son las actividades o equipos que consumen energía incluso cuando no se usan activamente?
  2. Investiga las herramientas disponibles: hay muchas opciones de herramientas digitales para la gestión de la eficiencia energética en el mercado. Elige la que mejor se adapte a tus necesidades. Contadores de energía, sensores, software de gestión, etc.
  3. Prepara la infraestructura: asegúrate de que tienes una conexión a internet estable y dispositivos adecuados para usar la herramienta seleccionada.
  4. Configuración y personalización: configura la herramienta según las necesidades específicas de tu empresa.
    • ¿Qué necesito instalar en mi ordenador?
    • ¿Cómo puedo configurar las opciones básicas (idioma, horario, etc.)?
    • ¿Cómo puedo organizar los dispositivos y sensores de monitoreo?
  5. Implementación de dispositivos: instala y configura sensores en maquinaria, sistemas de riego, iluminación y otros equipos para monitorear el uso de energía en tiempo real. Asegúrate de que los sensores estén correctamente configurados y conectados a la red para obtener datos precisos y fiables.
  6. Automatización de procesos: establece secuencias automáticas para optimizar el uso de energía según los datos recopilados. Configura horarios para el funcionamiento de equipos y sistemas y realiza ajustes automáticos según las necesidades actuales.
  7. Formación y capacitación: asegúrate que el personal encargado de gestionar la eficiencia energética tenga los conocimientos necesarios para el correcto uso de la herramienta.
  8. Mantenimiento y actualización: permanece atento a posibles nuevas actualizaciones o funciones de la herramienta, para así poder sacarle el máximo partido posible.

QUÉ DEBES TENER EN CUENTA

Recursos financieros

Asegúrate de contar con los recursos financieros necesarios para implementar las herramientas digitales, considerando tanto los costes iniciales como los de mantenimiento y actualización.

Infraestructuras

Obtén infraestructuras adecuadas, como sensores o controladores, software y sistemas de análisis de datos.

Formación

Capacita a los empleados encargados de la gestión de la eficiencia energética en recogida y análisis de datos mediante sensores y software de gestión.

Conectividad

Asegúrate de tener acceso a una conexión Wifi o LAN estable y segura para garantizar el correcto funcionamiento de las tecnologías a implantar y garantizar su estabilidad.

CONOCE MÁS SOBRE ESTA INICIATIVA

Si estás interesado en acceder a más información sobre la manera en el que las herramientas digitales para la gestión de la eficiencia energética pueden afectar de manera positiva en el camino hacia la transformación digital de tu explotación agraria o pyme rural, accede a estos espacios para conocer posibles recursos formativos:

  • Andalucía Vuela: la apuesta de Andalucía para convertir nuestra región en 100% digital. Link
  • Las oportunidades de la digitalización sostenible y de la tecnología verde para tu pyme (Green IT y Green Tech): La transformación digital es un reto que puede ayudar a las pymes a lograr sus objetivos, pero es fundamental que se realice buscando la eficiencia energética y respetando el medio ambiente. Link

FINANCIACIÓN DISPONIBLE

Si estás buscando algún tipo de financiación que te ayude a impulsar tu transformación hacia la digitalización, aquí te dejamos algunas fuentes disponibles:

  • Kit digital: programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que te ofrece subvenciones y recursos para la digitalización de pymes y autónomos. Podrás acceder a esta financiación de manera sencilla y financia muchas de las posibles herramientas que tengas que plantear para tu transformación digital. Puedes obtener más información en el siguiente link.
  • TICCámaras: ayuda económica de las Cámaras de Comercio para potenciar la transformación digital en pymes. Infórmate sobre la convocatoria de tu provincia: Link

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Cómo pueden beneficiar estas herramientas a una empresa rural? Pueden ayudar a reducir los costes operativos mediante un uso más eficiente de la energía. También, permiten controlar y optimizar el consumo energético en tiempo real, mejorar la sostenibilidad ambiental y cumplir con normativas energéticas sin necesidad de grandes inversiones.
    Por ejemplo, en agricultura pueden implementarse sistemas de riego automatizado, paneles solares para el aprovechamiento de este tipo de energía, iluminación inteligente en invernaderos u otros espacios, empleo de tractores con alta eficiencia, etc. Por su parte, en ganadería pueden instalarse sistemas de ventilación y climatización eficientes, comederos automáticos, plantas de tratamiento de agua, etc.
  2. ¿Qué medidas de seguridad se deben tomar para proteger los datos al usar estas herramientas? Es importante usar plataformas que ofrezcan encriptación de datos y autenticación segura. Además, cumplir con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos y realizar copias de seguridad periódicas para evitar la pérdida de información importante.
  3. ¿Es complicado implementar herramientas digitales para la gestión energética? Puede parecer difícil al principio, pero muchas de ellas están diseñadas para ser fáciles de usar. Además, suelen ofrecer soporte técnico y formación para asegurar que la transición sea sencilla y eficiente.
  4. ¿Cuánto tiempo se necesita para ver resultados con estas herramientas en una empresa rural? Los tiempos pueden variar, pero generalmente se pueden observar mejoras en la eficiencia energética y reducción de costes en pocas semanas. La optimización completa y los máximos beneficios pueden tardar varios meses en alcanzarse.
  5. ¿Qué tipo de formación necesitará mi personal para usar estas herramientas? La formación puede incluir desde el manejo básico del sistema y prácticas de seguridad, hasta el uso avanzado de las funciones específicas de las herramientas para optimizar el consumo de energía.
  6. ¿Pueden ayudarme estas herramientas a cumplir con las normativas ambientales y de sostenibilidad? Sí, podrás monitorizar y registrar indicadores clave de sostenibilidad que requieras cumplir en tu sector.
  7. ¿Pueden ayudarme a mejorar mi respuesta frente a eventos imprevistos? Sí, gracias a la monitorización continua y el análisis avanzado podrás detectar de manera temprana anomalías que puedan predecir problemas potenciales, permitiéndote intervenir con antelación.

© 2024 AGAPA. Todos los derechos reservados.

× ¡Contáctanos por WhatsApp!