Herramientas para la gestión y monitorización de RRSS.

Experiencia del cliente.

EN QUÉ CONSISTE

El futuro de todos los negocios pase por que las nuevas generaciones valoren los productos o servicios que se producen y por lo tanto que los consuman. Para ello, las empresas tienen que adaptarse a las nuevas realidades de la sociedad y a los nuevos hábitos de consumo, también a los nuevos canales de publicidad.

Así, las redes sociales se han convertido el canales y medios para la promoción de productos y servicios por las nuevas generaciones, por lo que el sector agrario y en general, el medio rural debe estar presente en ellas.

Se entiende así la importancia de digitalizarse. La optimización del desempeño de las redes sociales resulta difícil muchas veces, lo que provoca que las empresas tengan problemas para aumentar su presencia y mejorar su visibilidad en redes sociales frente a sus clientes.

Por ello, si ya estás en las redes sociales, es clave entender y medir el impacto que tienes, para generar contenidos de calidad y tomar mejores decisiones al respecto. Las herramientas que gestionen y monitoricen las redes sociales pueden convertirse en buenos aliados en esta tarea.

Con estas soluciones, mejorarás la experiencia de los seguidores y mantendrás los perfiles alineados, lo que hará más fácil atraer un mayor número de clientes al negocio y por tanto aumentarás tus ventas.

PARA QUÉ SIRVE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE

El objetivo principal es conseguir presencia y posicionamiento en las redes sociales a través de la gestión y monitorización de estas. Por otro lado:

Identificación de la clientela

Obtendrás una imagen real del perfil del cliente, lo cual te permitirá conocer mejor sus necesidades y podrás adaptarte a ellas.

Análisis de la competencia

Entenderás mejor cómo actúa la competencia, en qué segmento se encuentra y cuál es su estrategia de comunicación.

Comprensión necesidades y satisfacción

Comprenderás las impresiones y sensaciones de los clientes respecto a su relación con tu empresa, a través de opiniones, valoraciones y reseñas.

Análisis de tendencias

Captarás factores que te harán comprender las preferencias de tus clientes y que les harán sentirse más cómodos.

CÓMO PUEDES PONERLO EN MARCHA

Los pasos a seguir para la puesta en marcha de la actuación son los siguientes:

  1. Define los objetivos y necesidades de la actuación: antes de comenzar con la implementación de herramientas de gestión y monitorización de redes sociales, debes determinar cuáles son tus objetivos para, posteriormente, formular una estrategia.
    • ¿Estamos entendiendo mejor a los clientes de la empresa?
    • ¿Vigilamos la competencia más directa que tenemos?
    • ¿Estoy analizando el sector en el que me encuentro?
    • ¿Realizo seguimiento del uso de mis perfiles en redes sociales?
    • ¿Realizo ajustes cuando es necesario?
  1. Elige las herramientas: para decidir qué herramientas o soluciones son las más adecuadas para implementar en tu explotación agraria o pyme rural, debes basarte en los objetivos definidos en el apartado 1 y en el presupuesto del que dispongas.
  2. Define los datos a monitorizar: usando conceptos como el nombre de tu empresa, el de los productos o servicios que comercialices o el nombre de tus competidores más directos, podrás saber qué productos vendes más, cuáles son tus competidores directos y entenderás mejor qué tipo de contenido preferirán tus clientes.
    • ¿Tenemos claro cuáles son los datos más importantes de la empresa?
  1. Configura la herramienta: incluye los aspectos más importantes y excluye los que no te interesen. Si haces esto considerando los diferentes temas relacionados con tu empresa, podrás planificar la información que sea importante y útil. Una vez la herramienta esté configurada, recogerá datos automáticamente.
    • ¿Sabemos cuáles son los elementos de mayor y menor relevancia?
  1. Revisa y filtra tu configuración según los datos obtenidos: en este paso es muy importante revisar los resultados que se vayan obteniendo para poder ajustar los esfuerzos dirigidos a esta actuación con la mayor precisión posible. Revisa lo establecido en los pasos anteriores y evalúa la posibilidad de cambiar los indicadores y los puntos de referencias para evitar recoger información irrelevante y perder información de interés.
    • ¿Tenemos clara la información obtenida de los apartados anteriores?
  • ¿Estamos seguros de que esa información nos encamina a obtener los objetivos propuestos?
  1. Analiza y valora la actuación: haz un análisis que dé sentido a todo lo realizado anteriormente, centrando la atención en los datos que hemos obtenido.
    • ¿Hemos detectado a qué tenemos que ponerle el foco?
  1. Valora los resultados y obtén conclusiones: haz un análisis de los resultados para poder obtener conclusiones coherentes y poder definir tus próximas decisiones.

QUÉ DEBES TENER EN CUENTA

Creación de perfiles

Creación de perfiles en las redes sociales y gestionarlos y monitorizarlos regularmente para que estén siempre actualizados.  

Gestión de los perfiles

Gestión de los perfiles de las diferentes redes sociales continuamente para que estés informado de las nuevas estrategias de tus competidores y puedas adaptarte.

Verificación de la base de datos

Implantación de las herramientas necesarias para llevar a cabo verificación de la integridad y la precisión de la base de datos, así como cumplir con los estándares de seguridad de la información establecidos en la Ley.

CONOCE MÁS SOBRE ESTA INICIATIVA

Si estás interesado en acceder a más información sobre la manera en la que las herramientas de gestión y monitorización de las redes sociales pueden impactar de manera positiva en el camino hacia la transformación digital de tu explotación/pyme, te dejamos algunos recursos de interés:

  • ¿Qué herramientas existen para la gestión de las redes sociales de manera gratuita?: gestionar las redes sociales de tu comercio no tiene por qué ser complicado, especialmente si encuentras los recursos necesarios. A través de este enlace podrás encontrar las herramientas gratuitas para mejorar la gestión de tus redes sociales: Link

FINANCIACIÓN DISPONIBLE

Si estás buscando algún tipo de financiación que te ayude a impulsar tu transformación hacia la digitalización, aquí te dejamos algunas fuentes disponibles:

  • Kit digital: programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que te ofrece subvenciones y recursos para la digitalización de pymes y autónomos. Podrás acceder a esta financiación de manera sencilla y financia muchas de las posibles herramientas que tengas que plantear para tu transformación digital. Puedes obtener más información en el siguiente link.
  • TICCámaras: ayuda económica de las Cámaras de Comercio para potenciar la transformación digital en pymes. Infórmate sobre la convocatoria de tu provincia: Link

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Cómo aprovechar al máximo el uso de las redes sociales? Las redes sociales han revolucionado el campo del marketing y la comunicación, por lo que te ofrecen nuevas oportunidades para promocionarte y llegar a tu público objetivo. Para aprovechar al máximo las redes sociales, es fundamental desarrollar una estrategia sólida que se adapte a los objetivos que hayas marcado en tu empresa. Esto implica segmentar tu audiencia, crear contenido relevante y atractivo, interactuar con tus usuarios, medir tus resultados y adaptarte a los cambios constantes en el entorno digital.
  2. ¿Cuáles son los costes asociados con la implementación y uso de las herramientas? Los costes pueden variar según la herramienta y el nivel de funcionalidad requerido. Pueden incluir tarifas mensuales o anuales por suscripción, costes por usuario adicional, y tarifas por servicios adicionales.
  3. ¿Qué nivel de capacitación necesitarán tus empleados para utilizar eficazmente estas herramientas? La capacitación dependerá de la complejidad de la herramienta y del nivel de experiencia previa de tus empleados. Las herramientas suelen ofrecer tutoriales, documentación y soporte para facilitar el aprendizaje.
  4. ¿Qué medidas de seguridad debo considerar al gestionar datos a través de estas herramientas? Asegúrate de que la herramienta cumpla con los estándares de seguridad de datos como la encriptación, la gestión de accesos y permisos y la conformidad con regulaciones de privacidad.
  5. ¿Cómo puedo garantizar que las herramientas cumplen con las regulaciones de privacidad y protección de datos? Verifica que la herramienta tenga políticas claras sobre la privacidad de los datos, incluyendo cómo manejan la información personal y si cumplen con los estándares reconocidos internacionalmente.

© 2024 AGAPA. Todos los derechos reservados.

× ¡Contáctanos por WhatsApp!