Contacto      |
whatsapp facebook linkedin

Sensores dendrómetro de tallos o frutos

Nivel
Sector

EN QUÉ CONSISTE

En el contexto agrario, la necesidad de entender y optimizar el crecimiento de las plantas es fundamental. Sin embargo, los métodos tradicionales no siempre proporcionan la precisión necesaria para detectar cambios sutiles, como las variaciones en el uso del agua, los efectos de los factores ambientales o las interacciones fisiológicas de las plantas.

Los sensores dendrómetros son dispositivos que te permitirán registrar el diámetro del tronco o cualquier otra parte de la planta (tallo, rama, fruto, etc.) y compara múltiples mediciones a lo largo del tiempo, revelando el patrón de crecimiento y su tendencia. Con una precisión cada vez mayor, puede detectar variaciones en el diámetro entre el día y la noche, proporcionando datos sobre el uso de agua por parte de la planta desde el suelo.

Su principal aplicación es en la monitorización del crecimiento a lo largo del tiempo, y con el apoyo de otros sensores, permite comprender mejor las interacciones entre los mecanismos fisiológicos y ambientales, así como identificar qué factores ambientales afectan a las plantas.

En conclusión, estos dispositivos te permitirán mejorar la precisión en la monitorización de las plantas, identificando tendencias significativas y mejorando la toma de decisiones en tu negocio.

PARA QUÉ SIRVE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE

El monitoreo de cultivos a través de sensores dendrómetro de tallo y/o frutos es útil para la supervisión de las siguientes funciones:

  • Monitoreo del crecimiento: permite medir el crecimiento diario de los tallos y frutos, ayudando a evaluar la salud y el desarrollo de las plantas.
  • Gestión del riego: proporciona datos sobre el estado hídrico de las plantas, optimizando los programas de riego para mejorar la eficiencia del uso del agua.
  • Detección de estrés: identifica situaciones de estrés hídrico o nutricional en las plantas, permitiendo intervenciones rápidas para mitigar daños.
  • Mejora del rendimiento: facilita la toma de decisiones informadas que pueden mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos.

Además, el uso de esta herramienta es importante por las siguientes razones:

Cumplimiento normativo

Ayudarás a contribuir a la conservación y la gestión del agua recogida en la Directiva Marco del Agua del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, puesto que al detecta con mayor precisión las necesidades hídricas de los cultivos harás un uso más responsable del agua.

Eficiencia

Proporcionarás datos precisos sobre el crecimiento y estado hídrico, optimizando el uso de recursos y mejorando la gestión de los cultivos.

Ahorro en costes

Reducirás los costos asociados al uso ineficiente del agua mediante la estimación del volumen de agua gracias al análisis realizado por los sensores.

Impacto en el medioambiente

Minimizarás el uso excesivo de agua y fertilizantes, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.

Reducción de riesgos

Identificarás situaciones de estrés hídrico o nutricional, permitiendo intervenciones rápidas para mitigar daños y mejorar la salud de las plantas.

CÓMO PUEDES PONERLO EN MARCHA

Los pasos a seguir para la puesta en marcha de la actuación son los siguientes:

  1. Evaluación inicial: determina las necesidades específicas de tu cultivo y las áreas donde los sensores dendrómetro pueden agregar más valor.
    • ¿Qué características específicas tienen mis cultivos?
    • ¿Qué factores ambientales pueden tener un impacto significativo?
    • ¿Cómo estoy midiendo el crecimiento de las plantas, y qué datos adicionales podrían ser útiles?
  1. Selección de sensores: elige los sensores adecuados que se ajusten a las características de tus plantas y condiciones de cultivo, un ejemplo de proveedor que ofrece estos sensores es AgriExpo.
  2. Instalación y configuración: coloca los sensores en los tallos y frutos de las plantas, configurándolos para recopilar datos precisos sobre el crecimiento y estado hídrico.
  3. Integración de sistemas: asegúrate que los sensores estén conectados a una plataforma de gestión agrícola que permita el análisis y visualización de los datos en tiempo real.
  4. Capacitación del personal: forma a tu equipo en el uso y mantenimiento de los sensores dendrómetro y en la interpretación de los datos generados.
  5. Pruebas y ajustes: realiza pruebas iniciales del sistema para asegurarte de que funciona correctamente y ajusta los parámetros convenientes para conseguir en mayor rendimiento.

QUÉ DEBES TENER EN CUENTA

Normativas

Contribuye a la conservación y la gestión del agua recogida en la Directiva Marco del Agua del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, puesto que al detectar con mayor precisión las necesidades hídricas de los cultivos harás un uso más responsable del agua.

Conectividad

Asegúrate de tener una conexión a internet estable y segura para garantizar el correcto funcionamiento de los sensores y la recopilación continua de datos a tiempo real.

Personalización

Considera la variedad y las características específicas de la planta, ya que diferentes especies pueden tener patrones de crecimiento distintos.

FINANCIACIÓN DISPONIBLE

Si estás buscando algún tipo de financiación que te ayude a impulsar tu transformación hacia la digitalización, aquí te dejamos algunas fuentes disponibles:

  • Kit digital: programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que te ofrece subvenciones y recursos para la digitalización de pymes y autónomos. Podrás acceder a esta financiación de manera sencilla y financia muchas de las posibles herramientas que tengas que plantear para tu transformación digital. Puedes obtener más información en el siguiente Link
  • Fondos NextGeneration: Destinados a proyectos enfocados a la I+D+i para grandes empresas, pymes, en especial los pertenecientes al Sector Energía y al Sector Digital: Link
  • Programa LIFE de la Unión Europea: es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el clima. Link
  • Ministerio de Industria y Turismo: financiación destinada a pymes, empresas tecnológicas y jóvenes emprendedores. Puedes obtener más información en el siguiente Link

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Cómo funciona un dendrómetro? Mide cambios en el diámetro del tronco o tallo de una planta a través de sensores de alta precisión. Los datos registrados incluyen variaciones diurnas y estacionales en el crecimiento, que son útiles para entender cómo responden las plantas a las condiciones ambientales y al manejo agrícola.
  2. ¿Cómo se instalan estos sensores? Se colocan en los tallos y frutos de las plantas, configurándolos para recopilar datos sobre el crecimiento y el estado hídrico.
  3. ¿Qué tipo de plantas o cultivos puedo monitorear con los dendrómetros? Los dendrómetros pueden utilizarse en una variedad de plantas y cultivos, incluyendo árboles frutales, árboles forestales, viñedos, cultivos perennes como el café o el cacao, entre otros. Se adaptan especialmente bien a cultivos donde el crecimiento del tallo o tronco es un indicador crucial de salud y productividad.

Aviso legal
Política de Privacidad

Política de Cookies

© 2024 AGAPA. Todos los derechos reservados.

Índice

× ¡Contáctanos por WhatsApp!