Sensores IoT para la monitorización de la salud animal.

Infraestructura y tecnología.

EN QUÉ CONSISTE

En el ámbito agropecuario, las explotaciones ganaderas encuentran múltiples desafíos que impactan en la producción y bienestar de los animales, como el control de enfermedades o la gestión de condiciones ambientales. Además, la falta de monitorización adecuada de su salud puede llevar a situaciones críticas, que impactan directamente en la rentabilidad de la explotación.

Mediante un sistema de monitorización basado en sensores IoT, podrás supervisar y mantener las condiciones climáticas apropiadas de la explotación ganadera, como la temperatura, humedad, ventilación, así como otros parámetros ambientales, como la concentración de gases, partículas y el nivel de ruido.

Todo ello, con el objetivo de cumplir con las normativas de bioseguridad en explotaciones ganaderas, promoviendo así la protección y el bienestar animal.

Por tanto, la implementación de un sistema con sensores IoT no solo mejorará las condiciones de vida de tus animales, sino que te permitirá conseguir una producción más eficiente y reducir la propagación de enfermedades.

PARA QUÉ SIRVE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE

La gestión ganadera a través de herramientas como el gemelo digital es útil para la supervisión de las siguientes funciones:

  • Confort térmico: las condiciones de temperatura y humedad afectan significativamente al bienestar de los animales, llegando incluso a disminuir el rendimiento y la productividad a causa del estrés térmico. Conocer estos parámetros permite además ajustar los sistemas de ventilación para optimizar los consumos de energía.
  • Nivel de ruido: el ruido excesivo y constante en las explotaciones ganaderas puede causar estrés en los animales, afectando negativamente a la alimentación, comportamiento reproductivo y descanso, además de provocar un impacto en la salud y seguridad de los trabajadores y personas que habitan en las proximidades.
  • Polvo en suspensión: además de las enfermedades provocadas por la irritación en las vías respiratorias como tos, o dificultad para respirar provocadas por la inhalación de material particulado, el polvo y las partículas en suspensión transportan agentes patógenos y contribuyen a la propagación de enfermedades entre los animales.
  • Gases y malos olores: los gases emitidos por las actividades ganaderas como los óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de carbono (CO2) y el sulfuro de hidrógeno (H2S) contribuyen a la contaminación atmosférica y a los malos olores en las explotaciones ganaderas, afectando a la salud animal, humana y medio ambiental.
  • Control de emisiones en granjas ganaderas: la monitorización de las emisiones de gases de efecto invernadero y material particulado permiten optimizar los sistemas de ventilación y controlar la gestión efectiva de estiércol y purines.
  • Análisis de tendencias: la plataforma y software de gestión permite analizar las tendencias de concentraciones de gases, partículas, humedad y otros parámetros ambientales y correlacionarlo con los problemas de salud animal o la eficiencia operativa de las instalaciones, permitiendo tomar decisiones informadas.

Además, la utilización de esta herramienta es importante por las siguientes razones:

Cumplimiento normativo

Estarás en línea con las normativas de bienestar animal y condiciones sanitarias recogidas en el Real Decreto 348/2000, de 10 de marzo, que recoge el ordenamiento jurídico de la Directiva 98/58/CE en relación con la protección de los animales en las explotaciones.

Eficiencia

Mejorarás la eficiencia operativa al proporcionar información precisa para la toma de decisiones informadas y efectivas.

Ahorro en costes

Reducirás costes innecesarios en gastos veterinarios y medicamentos al poder detectar problemas de salud de manera temprana.

Automatización de tareas

Facilitarás la monitorización sin necesidad de intervención humana, permitiendo realizar tareas de manera cómoda, rápida y eficiente.

Impacto en el medioambiente

Reducirás el impacto medioambiental gracias al control de emisiones en granjas ganaderas optimizando los sistemas de ventilación y controlando la gestión efectiva de estiércol y purines.

Reducción de riesgos

Evitarás riesgos de brotes de enfermedades y otros problemas de salud animal mediante la monitorización constante.

CÓMO PUEDES PONERLO EN MARCHA

Los pasos a seguir para la puesta en marcha de la actuación son los siguientes:

  1. Realiza una evaluación inicial: analiza las necesidades específicas de tu explotación ganadera, incluyendo la salud y bienestar animal, la eficiencia de los recursos y las condiciones ambientales.
    • ¿Cuáles son las principales enfermedades que afectan a mi ganado y cómo se pueden prevenir?
    • ¿Estoy observando signos de estrés o malestar en mis animales? ¿Qué indicadores son clave para detectarlo?
    • ¿Existen áreas en mi explotación con un desperdicio de recursos?
    • ¿Qué factores ambientales impactan más y cómo varían a lo largo del año?
    • ¿Qué fuentes de contaminación están presentes en mi entorno?
    • ¿Estoy al tanto de las normativas de bioseguridad que debo cumplir en mi explotación?
  1. Establece los niveles óptimos: define los rangos adecuados para cada parámetro según las normativas de bioseguridad y el bienestar animal.
  2. Instala sensores: selecciona e instala los sensores de IoT que puedan medir con precisión los parámetros identificados y que sean adecuados para el ambiente de una explotación ganadera.
  3. Establece alertas y acciones automáticas: establece alertas para notificar cuando los parámetros estén fuera de los rangos establecidos y acciones automáticas para corregir desviaciones (como ajustar la ventilación).
  4. Refuerza la conectividad y almacenamiento de datos: asegura una conexión estable a internet y sistemas de almacenamiento en la nube para recopilar y procesar los datos obtenidos por los sensores.
  5. Proporciona capacitación: capacita al personal en el uso de sistemas de monitorización de la salud animal y en la interpretación de los datos generados. Esto incluye la formación en el manejo del software y en la toma de decisiones basadas en datos.
  6. Haz pruebas y ajustes: realiza pruebas iniciales del sistema para asegurarte de que funciona correctamente y realiza los ajustes necesarios para optimizar su rendimiento.
  7. Realiza informes y análisis: utiliza las herramientas de análisis del software para generar informes sobre rendimiento, costos, y eficiencia y toma decisiones informadas basadas en los datos obtenidos de la granja.
  8. Programa el monitoreo y mantenimiento: establece un sistema de monitoreo continuo del sistema y realiza actualizaciones dependiendo de las necesidades de la granja según sea necesario.

QUÉ DEBES TENER EN CUENTA

Normativas

Adquiere las licencias y permisos necesarios para operar los sistemas de control de la salud y el bienestar animal y los equipos según las normativas vigentes.

Infraestructura

Cuenta con sistemas y software en la nube para el almacenamiento de datos, dispositivos para su análisis y sensores específicos seleccionados para la monitorización.

Conectividad

Asegúrate de que tengas una conexión a internet estable y segura para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de monitorización y la recopilación continua de datos.

Personalización

Identifica las necesidades de tu explotación y adapta los sensores a las áreas particulares necesarias para monitorizar.

FINANCIACIÓN DISPONIBLE

Si estás buscando algún tipo de financiación que te ayude a impulsar tu transformación hacia la digitalización, aquí te dejamos algunas fuentes disponibles:

  • Kit digital: programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que te ofrece subvenciones y recursos para la digitalización de pymes y autónomos. Podrás acceder a esta financiación de manera sencilla y financia muchas de las posibles herramientas que tengas que plantear para tu transformación digital. Puedes obtener más información en el siguiente Link
  • Fondos NextGeneration: Destinados a proyectos enfocados a la I+D+i para grandes empresas, pymes, en especial los pertenecientes al Sector Energía y al Sector Digital: Link
  • Programa LIFE de la Unión Europea: es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el clima. Link
  • Ministerio de Industria y Turismo: financiación destinada a pymes, empresas tecnológicas y jóvenes emprendedores. Puedes obtener más información en el siguiente Link

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Qué son los sensores IoT? Los sensores IoT son dispositivos que recopilan datos del entorno físico y los transmiten a través de una red para su análisis y procesamiento. En definitiva, permiten la recolección de datos en tiempo real.
  2. ¿Qué parámetros puede monitorear el sistema? Con el sistema podrás monitorear una variedad de parámetros ambientales y climáticos, incluyendo temperatura, humedad, ventilación, concentración de gases nocivos, niveles de partículas en el aire, y nivel de ruido, entre otros.
  3. ¿Cómo se manejan las alertas y notificaciones? El sistema puede configurarse para que te permita enviar alertas automáticas a través de SMS, correo electrónico o notificaciones en la aplicación cuando se detectan condiciones que exceden los parámetros establecidos.
  4. ¿El sistema es compatible con dispositivos móviles? Sí, el sistema cuenta con una interfaz que te permite el monitoreo y control remoto a través de dispositivos móviles como smartphones y tabletas.
  5. ¿Qué beneficios adicionales ofrece el sistema además de la monitorización? El sistema te puede ayudar a mejorar la eficiencia operativa, reducir costos de energía, aumentar la productividad del ganado y cumplir con las regulaciones de bioseguridad.

© 2024 AGAPA. Todos los derechos reservados.

× ¡Contáctanos por WhatsApp!