Uso de gemelos digitales para la gestión de residuos.

Infraestructura y tecnología.

EN QUÉ CONSISTE

En el sector agroalimentario, la gestión de los residuos se constituye como un aspecto fundamental a abordar debido a la gran cantidad de desechos orgánicos generados por la actividad. Cuando estos residuos son tratados y/o procesados de manera manual o tradicional, se puede generar una gestión imprecisa y poco controlada, pudiendo llegar a repercutir en un mayor impacto ambiental negativo e incumplimientos normativos.

En base a esto, el uso del gemelo digital te permitirá crear una réplica virtual de todos aquellos procesos involucrados en la gestión de los residuos generados por tu actividad, proporcionándote una visión integral de todo el procedimiento, en tiempo real y sin arriesgarte en incurrir en elevados costes iniciales de puesta en marcha. Todo ello te permitirá identificar las mejoras necesarias a realizar dentro de cada etapa de este proceso

En definitiva, el Gemelo Digital te facilitará el establecimiento de una configuración de la gestión de los residuos precisa y controlada, asegurando que se cumplan los estándares ambientales mejorando así la sostenibilidad de tus prácticas agrarias.

PARA QUÉ SIRVE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE

La gestión de residuos a través del uso de herramientas como el gemelo digital resulta útil para la supervisión de las siguientes funciones:

  • Optimización de procesos: permite mejorar la eficiencia operativa mediante el análisis de datos referenciados a la recolección y transporte de residuos obtenidos mediante simulaciones, permitiendo así planificar el proceso de manera óptima, contribuyendo a la minimización de los costes operativos.
  • Reducción de residuos: identifica oportunidades para reducir la generación de residuos en la fuente mediante análisis de datos y recomendaciones personalizadas, fomentando prácticas de reducción, reutilización y reciclaje.
  • Toma de decisiones basada en datos: facilita la toma de decisiones informadas sobre la gestión de residuos mediante el análisis de datos y la generación de informes detallados. Proporciona una base sólida para desarrollar políticas y estrategias de gestión de residuos más efectivas.
  • Combinación de las tecnologías digitales más avanzadas: combina distintas fuentes de tecnología como la Inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático, el Internet de las cosas (IoT), Blockchain y el análisis de software- en una única plataforma integral para maximizar eficiencia y efectividad en el tratamiento de los residuos.

Además, la utilización de este tipo de herramientas es importante por las siguientes razones:

Ahorro en costes

Optimizarás los recursos y reducirás los costes operativos mediante la planificación y asignación eficiente de rutas de recolección de residuos, minimizando el uso de combustible y mejorando la eficiencia del transporte.

Eficiencia

Mejorarás la eficiencia operativa al proporcionar datos precisos y en tiempo real para la toma de decisiones, permitiendo realizar ajustes rápidos y efectivos en los procesos de recolección y tratamiento de residuos.

Impacto en el medioambiente

Promoverás el ejercicio de prácticas sostenibles al reducir la generación de residuos, aumentando la tasa de reciclaje y minimizando el impacto ambiental del transporte y la disposición de residuos, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Reducción de riesgos

Minimizarás los riesgos asociados a la gestión de residuos, como la contaminación del suelo y del agua, mediante el monitoreo continuo y la implementación de medidas preventivas. Mejorarás la seguridad y la salud pública al garantizar una gestión adecuada de los residuos peligrosos.

CÓMO PUEDES PONERLO EN MARCHA

Los pasos a seguir para la puesta en marcha de la actuación son los siguientes:

  1. Realiza una evaluación inicial: realiza un análisis detallado de la generación y gestión de residuos en tu negocio. Identifica las áreas clave donde se pueden implementar mejoras y recopila datos sobre el volumen y tipo de residuos generados.
    • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrento actualmente en la gestión de residuos?
    • ¿Estoy teniendo dificultades para cumplir con las normativas ambientales vigentes?
    • ¿Qué tipo de residuos genero? (orgánicos, químicos, etc.).
  1. Instala sensores y dispositivos IoT: coloca sensores en los puntos de generación de residuos, contenedores de recolección y vehículos de transporte para recopilar datos en tiempo real. Estos sensores pueden medir el volumen de residuos, la frecuencia de recolección y las condiciones ambientales.
  2. Implementa la plataforma de gemelo digital: selecciona una plataforma adecuada que integre todas las etapas de la gestión de residuos, desde la generación hasta el tratamiento y disposición final. Asegúrate de que la plataforma pueda analizar los datos recopilados y proporcionar recomendaciones basadas en IA y aprendizaje automático.
  3. Establece pruebas y ajustes: realiza pruebas iniciales del sistema para asegurarte de que funciona correctamente ajustando los parámetros y configuraciones para optimizar el rendimiento del gemelo digital y garantizar la precisión de los datos.

QUÉ DEBES TENER EN CUENTA

Interoperabilidad

Integra los sistemas existentes con los sensores, dispositivos y software necesario para el gemelo digital.

Personalización

Identifica las necesidades de tu explotación y adapta las soluciones tecnológicas a las características particulares y específicas de tu proceso de gestión de residuos.

Ciberseguridad

Implementa medidas robustas de ciberseguridad para proteger los datos recopilados a través de su encriptación, controles de acceso y monitoreo continuo de la seguridad del sistema.

Mantenimiento

Establece un plan de mantenimiento regular para los sensores y el software para asegurar la precisión de los datos y el buen funcionamiento del sistema a largo plazo.

FINANCIACIÓN DISPONIBLE

Si estás buscando algún tipo de financiación que te ayude a impulsar tu transformación hacia la digitalización, aquí te dejamos algunas fuentes disponibles:

  • Kit digital: programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que te ofrece subvenciones y recursos para la digitalización de pymes y autónomos. Podrás acceder a esta financiación de manera sencilla y financia muchas de las posibles herramientas que tengas que plantear para tu transformación digital. Puedes obtener más información en el siguiente link.
  • Fondos NextGeneration: Destinados a proyectos enfocados a la I+D+i para grandes empresas, pymes, en especial los pertenecientes al Sector Energía y al Sector Digital: Link
  • Programa LIFE de la Unión Europea: Es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el clima: Link
  • Ministerio de Industria y Turismo: Financiación destinada a pymes, empresas tecnológicas y jóvenes emprendedores: Link
  • Ministerio de Industria, Comercio y Turismo: Dentro del programa de apoyo a las AEI, con la colaboración de la Unión Europea, con fondos del programa Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: Link

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Cómo puedo asegurarme de que los datos usados por el gemelo digital son fiables? Para asegurar la precisión y fiabilidad de los datos utilizados por el gemelo digital, es importante utilizar sensores de alta calidad y mantenerlos calibrados correctamente. También es crucial integrar múltiples fuentes de datos y verificar la coherencia y exactitud de la información recopilada.
  2. ¿Qué tipo de residuos se pueden gestionar mediante el gemelo digital? Con el gemelo digital podrás gestionar todo tipo de residuos, incluidos residuos orgánicos, inorgánicos, peligrosos y no peligrosos como por ejemplo estiércol y purines, residuos de pesticidas o fertilizantes.
  3. ¿Qué tipo de datos recopila un gemelo digital? Mediante un gemelo digital podrás recopilar datos sobre la cantidad y tipo de residuos generados, su ubicación, las condiciones ambientales y el estado de los equipos, entre otros.

© 2024 AGAPA. Todos los derechos reservados.

× ¡Contáctanos por WhatsApp!