Creación de portal web.

Experiencia del cliente.

EN QUÉ CONSISTE

Nuestros clientes actúan en un medio cada vez más digital, actualmente, en muchos casos llevan a cabo todo el proceso de compra, en todas sus fases, a través de canales digitales.

Así, pueden ver una publicidad en una red social o en una web, pueden consultar comentarios o valoraciones en espacios online y pueden acceder al Marketplace que crean conveniente para adquirir el producto o servicio. Adicionalmente, pueden incluso retroalimentar el sistema con sus propias opiniones y valoraciones.

En este sentido, debemos saber cómo acercarnos a ellos, cómo podemos venderles nuestros productos si obligarles a utilizar canales tradicionales.

Es ahí donde entra en escena el marketing digital, que trata de la implementación, desarrollo y ejecución de planes de publicidad online que incluyan elementos como: presencia en redes sociales, posicionamiento web, publicidad online, contenido de calidad, email marketing, analítica, etc.

En definitiva, esta actuación te permitirá establecer los pasos necesarios a seguir si quieres que tu explotación agraria o pyme rural consiga mejorar su nivel de digitalización.

PARA QUÉ SIRVE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE

El objetivo principal es establecer unas directrices claras para así potenciar la presencia digital, incrementar la visibilidad de productos o servicios en internet y aumentar la captación de clientes. Por otro lado:

Personalización

Segmentarás mejor que siguiendo una estrategia de marketing tradicional, y te adaptarás mejor a los gustos y necesidades de tus clientes.

Interactividad

Aumentarás la interacción con tus clientes, creando canales comunicativos directos y accesibles.

Presencia online

Mejorarás la promoción de tus productos, ampliando su visibilidad e incrementarás tus ventas al llegar a un mayor número de clientes potenciales.

Reputación de marca

Ofrecerás una mayor transparencia a tus clientes, obteniendo su reconocimiento y una reputación positiva al publicar toda la información necesaria.

Incremento de ventas

Aumentarás tus ventas. Te permite llegar a una audiencia global, lo que hará que amplies el mercado potencial.

CÓMO PUEDES PONERLO EN MARCHA

Los pasos a seguir para la puesta en marcha de la actuación son los siguientes:

  1. Evalúa el entorno: como punto de partida, es muy importante conocer el entorno en el que se encuentra tu organización, tanto a nivel interno como a nivel externo.
    • ¿Cómo lo están haciendo mis principales competidores?
    • ¿Puedo lanzar mensajes similares a los suyos?
    • ¿Estoy haciendo algo parecido a lo que hacen mis competidores?
  1. Fija objetivos: La fijación de objetivos te permite concentrar los esfuerzos y transformarlos en resultados de la forma más eficiente posible. Los objetivos deben ser:
    • Específicos: cuanto más concretos, mejor.
    • Medibles: fácil de cuantificar mediante métricas
    • Alcanzables: cada objetivo debe ser alcanzable teniendo en cuenta la situación en la que se encuentra el mercado, medios y el presupuesto del que se dispone.
    • Relevantes: debe aportar un valor real para la pyme/ explotación

Un ejemplo de objetivos de una estrategia de marketing digital puede ser aumentar un 30% las visitas en la web.

  1. Define tu público objetivo: traza un perfil con datos demográficos como el sexo, edad, estado civil, etc.
  • ¿En qué canales digitales se encuentra mi público objetivo?
  • ¿Cada cuánto tiempo interactúan?
  1. Define tu estrategia: para alcanzar los objetivos establecidos hay que determinar cómo hacerlo. Para ello se establecen los planes. También es importante establecer canales digitales en los que quieres tener presencia y las acciones que van a acompañar el plan estratégico.
  2. Elabora un calendario de implementación: todas las acciones de la estrategia de marketing digital deben estar representadas en un calendario. Por ejemplo, pantalla de Excel, Google calendar, etc.
  3. Evalúa y controla la ejecución de la estrategia: una vez finalizado el periodo establecido para la estrategia de marketing digital, se debe evaluar los resultados. Generalmente se utilizan los KPI o “indicadores claves de rendimiento” que son métricas útiles para evaluar en qué medida se han alcanzado los objetivos establecidos.

QUÉ DEBES TENER EN CUENTA

Roles y responsabilidades

Fija roles y responsabilidades en relación con la estrategia de marketing, planificación de campañas y creación de contenido.

Protección de datos

Protege los datos de tus usuarios tras las interacciones con los mismos de manera privada, así como los datos de su información recabada, los cuales no deben de ser publicados ni expuestos al público.

Infraestructuras

Define los canales digitales adecuados que necesitas para crear una estrategia de marketing digital que se adapte a tu negocio.

Público objetivo

Analiza los canales digitales que utiliza tu público y el comportamiento que tienen en ellos para trazar una estrategia adecuada.

CONOCE MÁS SOBRE ESTA INICIATIVA

Si estás interesado en acceder a más información sobre la manera en la que la estrategia de marketing digital puede impactar de manera positiva en el camino hacia la transformación digital de tu explotación/pyme, te dejamos algunos recursos de interés:

  • Estrategias de marketing digital: qué es el marketing digital y qué ventajas puede aportar a tu negocio. Link
  • Tendencias en marketing digital: descubre las últimas innovaciones en marketing digital y cómo pueden transformar tus estrategias de negocio. Link
  • Marketing de contenidos: herramienta clave para atraer tráfico a tu web. Link
  • Consejos para optimizar tu estrategia de marketing digital: optimiza tu estrategia de marketing con estos 6 consejos. Link
  • 6 KPIs en marketing digital y cómo fijarlos: si quieres diseñar una estrategia de marketing digital eficiente, es importante que conozcas tus KPIs y cómo fijarlos. Link
  • Da tus primeros pasos creando campañas y promociones en canales digitales: curso gratuito que te proporcionará los conocimientos necesarios para desarrollar campañas y llevar a tu negocio hacia clientes potenciales. Link

FINANCIACIÓN DISPONIBLE

Si estás buscando algún tipo de financiación que te ayude a impulsar tu transformación hacia la digitalización, aquí te dejamos algunas fuentes disponibles:

  • Kit digital: programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que te ofrece subvenciones y recursos para la digitalización de pymes y autónomos. Podrás acceder a esta financiación de manera sencilla y financia muchas de las posibles herramientas que tengas que plantear para tu transformación digital. Puedes obtener más información en el siguiente link.
  • TICCámaras: ayuda económica de las Cámaras de Comercio para potenciar la transformación digital en pymes. Infórmate sobre la convocatoria de tu provincia: Link

PREGUNTAS FRECUENTES

  1. ¿Qué debo tener en cuenta para hacer una campaña de marketing digital? Antes de llevar a cabo una campaña de marketing digital, debe estar bien planteada la estrategia, y para eso es necesario tener en cuenta ciertos pilares como, por ejemplo:
    • Público objetivo.
    • Indicadores claves.
    • Herramientas y canales necesarios.
    • Presupuesto.
    • Tipo de contenido que se quiere crear.
  2. ¿Por qué son importantes los blogs? Los blogs ayudan a la optimización de motores de búsqueda (SEO). Suelen ser noticias, artículos o liderazgo intelectual sobre un tema específico. También suelen ser de naturaleza educativa.
  3. ¿Qué es el público objetivo? Es un grupo de personas al que se pretende llegar con acciones de comunicación. Hay que definir una serie de características como, por ejemplo: Un grupo de hombres entre 40 y 50 años.
  4. ¿En qué canales debe estar mi explotación/pyme? Principalmente tu explotación/pyme debe estar donde estén tus clientes. Por eso es tan importante conocer bien el perfil de tu público objetivo, para así, aumentar tus posibilidades de llegar a él.

© 2024 AGAPA. Todos los derechos reservados.

× ¡Contáctanos por WhatsApp!